Programa de fortalecimiento productivo argentino sector bovinos

El Ministerio de Economía crea el programa de fortalecimiento productivo argentino – sector bovinos (programa en corral) a través de la resolución 321/2023, publicada en el Boletín Oficial el día 21 de Marzo.

El objetivo de este programa es asistir a los productores que ingresen y mantengan el ganado bovino en la modalidad de engorde a corral por un período mínimo de ciento veinte (120) días y a su término, en un plazo no mayor de treinta (30) días, lo remitan a faena para el mercado interno, mediante la asignación de un beneficio económico hasta un límite máximo de cien (100) cabezas, con la finalidad de asegurar la oferta de carne vacuna para consumo nacional y contribuir a la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo.

Continue reading

Aftosa: Resolución 199/2023 del SENASA

Se publicó este miércoles 8 de marzo en el Boletín Oficial la Resolución 199/2023 del SENASA que establece medidas excepcionales para las campañas de vacunación antiaftosa del año 2023, en virtud de la ocurrencia de fenómenos ambientales como intensas sequías y/o incendios forestales.

Mediante esta resolución se permite el movimiento durante las campañas de vacunación de los bovinos y bubalinos de las categorías terneras y terneros que tengan una sola dosis de vacunación, en lugar de tener las dos dosis anuales dentro de las zonas del país libres de aftosa con vacunación.

Continue reading

Pool de siembra: el contrato que no es.

El asociativismo en el ámbito rural es una herramienta fundamental para, por un lado, producir más, y por el otro, ahorrar en la contratación de insumos o transformar materias primas. En esta línea, los productores -e inversores- se congregan en torno al denominado pool de siembra -el pool no se circunscribe solo a la actividad agrícola- y así alcanzar los beneficios antes mencionados.

El pool de siembra no es un contrato, en realidad, es un conjunto de contratos,  no hay una norma que regule el pool de siembra expresamente, es decir, en primer lugar, no es un contrato típico y, en segundo lugar, no es un único contrato, sino que se ve integrado por distinto acuerdos.

Continue reading

Carta de porte electrónica de derivados granarios

Desde el 1º de marzo es obligatorio el uso de la carta de porte electrónica de derivados granarios (Res. Conj. 5235), este es el nuevo documento electrónico obligatorio para amparar el transporte automotor, ferroviario u otro medio terrestre (ducto; cinta transportadora; etc.) de cualquier tipo de productos o subproductos obtenidos del procesamiento, manipulación o acondicionamiento de granos -cereales y oleaginosas- y legumbres secas (derivado granario).

La carta de porte electrónica automotor tendrá una validez de 10 días, mientras que la carta de porte electrónica ferroviaria contará con 30 días hasta su vencimiento. Ambos períodos podrán extenderse en caso de declarar “Contingencias”.

Continue reading

Régimen legal de las vacaciones

Llega fin de año y con ello, entre otras cosas, las vacaciones que no son otra cosa que el derecho del trabajador a gozar de cierta cantidad de días corridos de descanso durante el año, esto esta previsto en la Ley 20.744, Ley de Contrato de Trabajo.

El art. 150 de la norma prevé que el trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado de acuerdo a la antigüedad que posea: Los trabajadores que no excedan los cinco años, podrán acceder a 14 días corridos. Aquellos que tengan más de cinco años, pero menos de 10, serán beneficiados con 21 días corridos. Quienes lleven más de 10 años en la empresa, pero menos de 20, cuentan con 28 días corridos y para quienes tienen más de 20 años de antigüedad, le corresponden 35 días corridos.

Continue reading

Trabajador rural

El trabajador rural se encuentra protegido por normas específicas distintas a la del trabajador comercial o industrial que, si bien se encuentran en sintonía con la protección brindada por la Ley de Contrato de Trabajo, merecen algunas observaciones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En un partido como el de Rauch, donde la actividad económica, directa o indirectamente, se basa en la actividad agraria este régimen especial, comúnmente, denominado “Estatuto del peón rural” tiene una importancia por momentos subestimada.

Continue reading

Sextorsión

La sextorsión o extorsión sexual es una forma de chantaje en la que se amenaza a una persona con divulgar y hacer pública imágenes y videos de su intimidad sexual.

Se les llama estafas de sextorsión porque hay un elemento de comportamiento sexual en ellas, algo que los estafadores destacan como indeseable y vergonzoso.

Esta modalidad delictiva creció considerablemente en los últimos  meses y cada vez son más los ataques e incidentes.

Continue reading

Consignatarios de hacienda quedan exentos del pago de impuesto sobre los créditos y débitos.

El poder ejecutivo publicó hoy en el Boletín Oficial  el decreto 897/2021 mediante el cual incorpora  en el primer párrafo del artículo 10 de la Reglamentación del Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y Otras Operatorias, aprobada por el Decreto N° 380 del 29 de marzo de 2001 y sus modificaciones una excepción al pago de dicho impuesto.

Continue reading

Ley de etiquetado frontal

Mucho se hablo sobre la ley de etiquetado frontal, esta norma que fue aprobada en diputados con 200 votos afirmativos sobre 22 negativos, genero reparos en algunos sectores, no son muchos los países en América que tienen reglamentación de este tipo, entre quienes si poseen encontramos a Chile y México.

La Ley 27.642 de etiquetado frontal tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada. Dar información nutricional comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas para resguardar los derechos de las y los consumidores. Advertir a las y los consumidores sobre los excesos de: azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. Prevenir la malnutrición en la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles.

Continue reading

Progenitor afín: vivir con los hijos de la pareja.

Es habitual recibir consultas en nuestros estudios acerca de la responsabilidad de vivir con los hijos la pareja o cónyuge, esta situación genera deberes hacia ellos que no se pueden desconocer.

Vivir con los hijos de la pareja o cónyuge nos convierte en el denominado “progenitor afín” esta figura se encuentra receptada en el Art. 672 Código Civil y Comercial (C.C.C) de la siguiente manera “se denomina progenitor afín al cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente”

Continue reading
« Older posts
Facebook
Twitter
Instagram