En un comunicado oficial el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó que a partir del 4 de enero de 2021 las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) deberán ser implementadas de manera obligatoria para producir hortalizas

Esta ley instituye que todos los empleados públicos deben recibir una capacitación obligatoria en materia ambiental. Así el Artículo 1° establece el objeto al decir “La presente ley tiene como objeto garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático para las personas que se desempeñen en la función pública”.
Continue readingLa Ley General del Ambiente Nº 25.675 establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.
Continue readingEl agro no escapa a esto donde se visualiza un ecosistema “Agtech” (combinación de las palabras “agricultural” y “technology”, agricultura y tecnología en inglés) este está integrado por emprendedores, empresas, productores e instituciones que trabajan de manera colaborativa y conjunta para potenciar y enriquecer el nuevo modelo de agricultura a través de la aplicación de tecnología.
Continue readingLa llamada presión normativa en relación al agro continuara creciendo, a la par de la presión fiscal, por ejemplo, cuestiones ambientales, de sanidad, de comercialización, fitosanitarias, etc, constantemente se ven reguladas con normas que, a su vez, modifican o se superponen entre ellas, regulaciones que dependen de la región en la que se sancionan, por lo que el productor que tiene su negocio en distintas zonas o partidos podrá tener regulaciones diferentes para una misma situación.
Continue readingMuchas empresas y organizaciones se preocupan y buscan ser una empresa socialmente responsable, pero ¿cómo podemos definir la Responsabilidad Social Empresaria?
Continue readingDentro de estos contratos agropecuarios encontramos los de arrendamiento y aparcería rurales regulados por la ley 13.246 –con sus modificaciones- y los contratos denominados accidentales o innominados que se encuentran excluidos de la aplicación de la mencionada ley.
Dicha norma establece en su artículo 1° que “será aplicable a todo contrato, cualquiera sea la denominación que las partes le hayan asignado y sus distintas modalidades, siempre que conserve el carácter substancial de las prestaciones correlativas, conforme a sus preceptos, y su finalidad agroeconómica.”
Continue reading Esta situación de disminución de la actividad repercutió en el ambiente mostrando signos de recuperación ambiental.
Se han visto imágenes de ríos, lagos, selvas y bosques con señales de recuperación ambiental, aguas más claras, peces y animales en lugares que se creía no se volverían a ver y, sobre todo, la disminución de emisiones de dióxido de carbono que hizo que la calidad del aire mejorara.
© 2023 Abogado Fermín Gandara Sica Estudio Jurídico
Theme by Anders Noren — Up ↑