Categoría: Derecho Laboral (Page 1 of 2)

Régimen legal de las vacaciones

Llega fin de año y con ello, entre otras cosas, las vacaciones que no son otra cosa que el derecho del trabajador a gozar de cierta cantidad de días corridos de descanso durante el año, esto esta previsto en la Ley 20.744, Ley de Contrato de Trabajo.

El art. 150 de la norma prevé que el trabajador gozará de un período mínimo y continuado de descanso anual remunerado de acuerdo a la antigüedad que posea: Los trabajadores que no excedan los cinco años, podrán acceder a 14 días corridos. Aquellos que tengan más de cinco años, pero menos de 10, serán beneficiados con 21 días corridos. Quienes lleven más de 10 años en la empresa, pero menos de 20, cuentan con 28 días corridos y para quienes tienen más de 20 años de antigüedad, le corresponden 35 días corridos.

Continue reading

Trabajador rural

El trabajador rural se encuentra protegido por normas específicas distintas a la del trabajador comercial o industrial que, si bien se encuentran en sintonía con la protección brindada por la Ley de Contrato de Trabajo, merecen algunas observaciones.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En un partido como el de Rauch, donde la actividad económica, directa o indirectamente, se basa en la actividad agraria este régimen especial, comúnmente, denominado “Estatuto del peón rural” tiene una importancia por momentos subestimada.

Continue reading

Ley de Teletrabajo: sólo aplicará para nuevos contratos y no para home office obligado por pandemia

Este 19 de marzo se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 142/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que afecta la interpretación de la entrada en vigencia de la Ley N° 27555 de Teletrabajo.

Entre los considerandos el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación expresa que se creó el Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo mediante la Ley Nº 27.555 con el objeto de establecer los presupuestos legales mínimos para la regulación de la modalidad de Teletrabajo en aquellas actividades que por su naturaleza y particulares características, lo permitan.

Continue reading

Se prorroga la prohibición de despidos por 90 días y el pago de la doble indemnización.

Se publicó  hoy en el Boletín Oficial el decreto 39/2021 mediante el cual se extiende por tres meses más la vigencia de la prohibición de los despidos y prorrogó por todo el año la doble indemnización. Además, establece que la enfermedad COVID-19 producida por el virus SARS-CoV-2 se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional.

El articulo 1 amplia hasta el 31 de diciembre de 2021 la emergencia pública en materia ocupacional declarada por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 34/19 y ampliada por sus similares 528/20 y 961/20.

Continue reading

Deben volver al trabajo los padres con hijos en edad escolar.

Recordamos que a partir del 1 de enero se suspende la dispensa laboral establecida por el Gobierno nacional y deberán volver al trabajo los padres y madres que tengan hijos en edad escolar. Así lo dispuso el Ejecutivo a través de la resolución 1103/2020 publicada en el Boletín Oficial.

El 24 de diciembre, se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1103/2020 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, que en su artículo 1° dispone que a partir del 1º de enero de 2021 y por el lapso durante el cual se extienda el receso escolar de verano en cada jurisdicción, no será de aplicación lo establecido en el artículo 3º de la Resolución del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Nº 207/20.

Continue reading

“Ley de Movilidad Jubilatoria”

El 29 de diciembre el Congreso aprobó la denominada “Ley de Movilidad Jubilatoria” registrada bajo el N° 27.609, promulgada por Decreto 1/2021, del 2 de enero de 2021, por el Poder Ejecutivo Nacional, viene a modificar el Artículo 32 de la Ley 24.241 (Sistema Integrado Previsional Argentino).

Con esta norma, publicada el 4 de enero en el Boletín Oficial, se establece una nueva fórmula de ajuste de los haberes previsionales. La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) elaborará y aprobará el índice trimestral de la movilidad y realizará su posterior publicación. La primera actualización sobre la base de la movilidad dispuesta se hará efectiva a partir del 1° de marzo de 2021.

Continue reading

Extensión del DISPO y ASPO hasta el 20 de diciembre.

Mientras se anuncia la “apertura” del turismo el Gobierno Nacional dictó los Decretos 956 y 961, publicados en el Boletín Oficial el 30 de noviembre, por los que se extiende el DISPO y ASPO hasta el 20 de diciembre.

Estos decretos de necesidad y urgencia extienden el distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) y el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) desde el 30 de noviembre y hasta el 20 de diciembre de 2020 (DNU 956/2020); y se prorroga la duplicación indemnizatoria para casos de despidos sin causa hasta el 25 de enero (DNU 961/2020).

Continue reading

Paritaria Rural 2020

Se acordó un incremento salarial de 32% en dos cuotas para los trabajadores rurales.

A pesar de la crisis cuyo origen encontramos, entre otras causas, en la pandemia por coronavirus la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE)  llevo adelante su paritaria por la cual se acordó un incremento salarial de 32% en dos cuotas para los trabajadores rurales que desempeñan sus tareas como personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario en todo el país.

Continue reading

La inequidad generada por el principio in dubio pro operario

La inequidad generada por el principio in dubio pro operario

El presente trabajo ha sido presentado en el marco de la Carrera de Especialización del Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires.-

Sumario: I.- Introducción. II.- El rol del juez en el proceso. III.- Principio “in dubio pro operario”. IV.- Conclusión. V.- Bibliografía.

Continue reading
« Older posts
Facebook
Twitter
Instagram