Page 2 of 9

Ley de etiquetado frontal

Mucho se hablo sobre la ley de etiquetado frontal, esta norma que fue aprobada en diputados con 200 votos afirmativos sobre 22 negativos, genero reparos en algunos sectores, no son muchos los países en América que tienen reglamentación de este tipo, entre quienes si poseen encontramos a Chile y México.

La Ley 27.642 de etiquetado frontal tiene como objetivo garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada. Dar información nutricional comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas para resguardar los derechos de las y los consumidores. Advertir a las y los consumidores sobre los excesos de: azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías. Prevenir la malnutrición en la población y reducir las enfermedades crónicas no transmisibles.

Continue reading

Progenitor afín: vivir con los hijos de la pareja.

Es habitual recibir consultas en nuestros estudios acerca de la responsabilidad de vivir con los hijos la pareja o cónyuge, esta situación genera deberes hacia ellos que no se pueden desconocer.

Vivir con los hijos de la pareja o cónyuge nos convierte en el denominado “progenitor afín” esta figura se encuentra receptada en el Art. 672 Código Civil y Comercial (C.C.C) de la siguiente manera “se denomina progenitor afín al cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente”

Continue reading

IV Congreso Nacional de derecho Agrario Provincial

Con gran alegría compartimos los Aportes al VI Congreso Nacional de Derecho Agrario Provincial.


Esta publicación cuenta con el aporte de distintos profesionales y esta coordinada por el Dr. Pastorino.


Dentro de los trabajos aprobados por el comité técnico se encuentra el titulado “Regulación para la aplicación de agroquímicos: el debate de las distancias en la normativa municipal en el centro de la Provincia de Buenos Aires” que tiene como autores a la Dra. Paula Noseda, Abg. Fermín Gándara Sica, Dr. Esteban Hess y la estudiante Rosario Suárez.
Esperamos la situacion epidemiologica permita la presentación en el mes de Octubre, de todas formas el texto ya esta disponible en el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata.
#derecho #derechoagrario #ponencia #congresonacional #unlp #unicen 

Continue reading

Información para votantes

En vista de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre y las generales del 14 de noviembre a realizarse en todo el país repasaremos algunas de las cuestiones principales en torno a este acto democrático. –

En primer lugar, debemos informar que estas elecciones son para elegir legisladores en todos los niveles, diputados y senadores nacionales y provinciales y a nivel municipal los cargos a cubrir son los de concejales.

Continue reading

Implementación de la Carta de Porte Electrónica

Con el objetivo de mejorar la capacidad de fiscalización del sector agrícola, la documentación necesaria para trasladar granos dentro del país deberá tramitarse en forma digital, si bien había avances en este sentido, recién se publicó este 26 de junio en el Boletín Oficial la Resolución General conjunta 5017/2021 que establece el uso obligatorio de los comprobantes electrónicos denominados “Carta de Porte para el Transporte Ferroviario de Granos” y “Carta de Porte para el Transporte Automotor de Granos” como únicos documentos válidos para respaldar el traslado de granos no destinados a la siembra -cereales y oleaginosos- y de legumbres secas -porotos, arvejas y lentejas-, así como de aquellas semillas aún no identificadas como tales por la Autoridad Competente, a cualquier destino dentro de la Republica  Argentina mediante el transporte automotor o ferroviario.

La carta de porte electrónica es el resultado del trabajo conjunto entre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los ministerios de Transporte, Agricultura y Seguridad. La digitalización de la carta de porte reemplaza los formularios en formato papel que hasta ahora se utilizaban para documentar el traslado automotor y ferroviario de granos al interior del país.

Continue reading

Programa de Fiscalización y Monitoreo en medios digitales del SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informo que desde la creación del Programa de Fiscalización y Monitoreo en medios digitales detectó 40.390 publicaciones en infracción y solicitó su remoción de las e-commerce por no cumplir con los estándares de sanidad y calidad normados para productos, subproductos y/o derivados de origen animal y vegetal bajo su competencia.

Este programa, creado por resolución N° 344/20 del SENASA, tiene por objetivo detectar anuncios o avisos publicitarios en sitios web que pudiesen hallarse en infracción a la normativa sanitaria vigente.

Continue reading

Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina

Este año SENASA aprobó la resolución  77/2021 por la cual se actualizó el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina. Con esta norma se estaría dando cumplimiento a la tarea de diagnóstico obligatorio.

Con ella se ofrecen alternativas para cumplir con la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) en los rodeos que realizan reproducción, y alcanzar el principal objetivo de la estrategia: identificar los establecimientos infectados para su posterior saneamiento.

La resolución establece nuevos plazos para cumplir la DOES de manera estratificada e incluye la posibilidad de realizarla a través de un muestreo de los rodeos.

Continue reading

A los trabajadores vacunados se les podrá solicitar presten tareas en forma presencial

Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución Conjunta Número 4 del Ministerio de Salud y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social mediante la que se faculta a los empleadores a convocar a prestar tareas en forma presencial a los trabajadores que hubieren recibido al menos la primera dosis de cualquiera de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas para su uso en la República Argentina, una vez transcurridos 14 días de la inoculación.

Entre los fundamentos esbozados se expresa que la coordinación entre las jurisdicciones permite el establecimiento de pautas para el retorno a la actividad laboral presencial en contexto de pandemia de trabajadores vacunados, con la debida observancia de las recomendaciones sanitarias en materia de prevención y control de la salud pública, sin poner en peligro los esquemas implementados para evitar la propagación del nuevo coronavirus.

Continue reading

Ley de Teletrabajo: sólo aplicará para nuevos contratos y no para home office obligado por pandemia

Este 19 de marzo se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 142/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que afecta la interpretación de la entrada en vigencia de la Ley N° 27555 de Teletrabajo.

Entre los considerandos el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación expresa que se creó el Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo mediante la Ley Nº 27.555 con el objeto de establecer los presupuestos legales mínimos para la regulación de la modalidad de Teletrabajo en aquellas actividades que por su naturaleza y particulares características, lo permitan.

Continue reading
« Older posts Newer posts »
Facebook
Twitter
Instagram