El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en su sitio web ha compartido una serie de protocolos que se orientan a la prevención del contagio de COVID-19 en el desarrollo de las tareas asociadas a la actividad rural.

Como cada jurisdicción ha implementado distintos protocolos existen numerosos documentos compartiremos aquí lo dispuesto para la Provincia de Buenos Aires y por el Gobierno Nacional, facilitando los Links de accesos a los de otras jurisdicciones.

Además recomendamos a los trabajadores y empleadores que consulten con las autoridades municipales y departamentales a fin de tomar conocimiento de los protocolos que puedan haber adoptado.

En cuanto a las recomendaciones dadas para evitar la transmisión del virus por el Gobierno Nacional para el trabajo en el campo  las principales son: planificar la metodología de trabajo con el equipo interno y externo (productor, asesor, contratista, operarios, camioneros, acopiadores, etc.) antes de iniciar las actividades a realizar. En lo posible, es conveniente hacer estos acuerdos vía telefónica para evitar el contacto directo.

Evitar el contacto directo en todas sus formas y, en caso de ser imprescindible, tomar las medidas de prevención antes y después del contacto. Evitar rondas de mates y aglomeraciones de personas, tanto en las actividades laborales como en campamentos, casilla, rondas, reuniones, etc.

Respecto del consumo de alimentos y bebidas, es deseable llevar un equipo de mate propio si no se va a evitar el consumo, sumado a vajilla personal (cubiertos y vaso) y elementos de aseo (toallas y otros).

Otra sugerencia es minimizar la movilidad de personas y solicitar a proveedores que los servicios sean prestados por las mismas personas (camioneros, maquinistas, asistentes).

En relación con la limpieza, se alienta la desinfección meticulosa de los elementos que obligatoriamente se comparten a través del contacto directo (carta de porte, llaves, herramientas, lapicera, memoria del monitor de rendimiento, etc.).

Además, es necesario disponer de agua limpia, jabón y rollos de papel secante en la totalidad de maquinaria de campaña (tolvas, cosechadora y casilla rural) para que el personal pueda lavarse regularmente las manos de forma adecuada.

En el caso de la casilla rural, por tratarse de un lugar crítico para el contagio (espacio reducido), se recomienda la desinfección periódica, turnarse para las comidas y exigir el uso de barbijos (tipo N95), también para el descanso.

En igual sentido el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia ha dispuesto similares sugerencias, podemos agregar los recaudos en  el manejo en la manga, evitar que haya rotación entre personas para cada tarea. Lavar con un trapo mojado en agua y lavandina las partes de contacto de las instalaciones, manijas de puertas, trancas, cepo, etc.  Cada operario deberá contar con los insumos, elementos y herramientas de uso particular necesarias para la realización de la tarea, los que limpiará antes y después de su uso.  Finalizada la operación cada trabajador debe lavarse de manos.  Siempre respetar el distanciamiento social recomendado de 1.5 metros. Concientizar permanentemente y observar el cumplimiento de distancias mínimas entre personas. Esas distancias son involuntariamente quebradas en el trabajo de manga o con maquinarias donde se requiere más de una persona. En la mayoría de los casos es evitable.

En cuanto al uso de Maquinarias evitar compartir cabinas de tractores y vehículos.  Mantener siempre la higiene. Limpiar periódicamente con un trapo con agua y lavandina manijas de puertas, volante, palancas, etc. Proceder al lavado de manos antes y después de realizada cada tarea. Evitar compartir entre personas las herramientas e instrumentos para el manejo, sujeción, vacunación. Es preferible que los mismos estén a disposición de las personas que los usarán y éstos se encarguen de la higiene de esos instrumentos (jeringas, lazos, marcadores, tatuadores, etc) antes y después del uso.

Así mismo el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires a través del artículo 1° de la Resolución 135/2020 estableció que los empleadores deberán confeccionar, implementar y dar estricto cumplimiento de un Protocolo de Higiene y Salud en el Trabajo, en el marco de la EMERGENCIA PANDEMIA COVID-19 de conformidad con las especificidades que requiera la actividad desarrollada y/o las tareas prestadas por los trabajadores en cada uno de los lugares de trabajo.

Puede consultar a su abogado de confianza para ver los requisitos que debe cumplir en su establecimiento y empresa, además para verificar el cumplimiento de las disposiciones del Ministerio de Trabajo a fin de asegurar las condiciones para los trabajadores rurales evitando, además del contagio del COVID-19, posibles conflictos laborales.

Protocolos por provincia

Pagina RENATRE: (acceso)

Pautas para la Producción Ganadera (descargar archivo)

Provincia de Buenos Aires (descargar archivo)

Provincia de Córdoba (descargar archivo)

Protocolo de Transporte de Cereal (descargar archivo)

Provincia de Mendoza (descargar archivo)

Provincia de Misiones (descargar archivo)

Provincia de San Juan (descargar archivo)

Provincia de San Luis (descargar archivo)

Provincia de Santa Cruz (descargar archivo)

Provincia de Santa Fe (descargar archivo)