
El e-commerce es comercio electrónico, vale la pena comenzar haciendo esa aclaración ya que muchas personas creen que vender en internet no requiere ningún tipo de requisito pero, como todo comercio, hay aspectos legales que no pueden ser dejados de lado.
En nuestro país para que una “Tienda” online este legalmente constituida y pueda realizar transacciones comerciales –ventas, prestación de servicios, etc.- tiene, en principio, que cumplir dos requisitos:
- Inscripción en la AFIP: para vender productos o servicios (tanto en línea como en un comercio tradicional) y facturar de manera legal, es necesario estar inscripto en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- La publicación en el sitio web del Formulario Nº 960 (es un código QR con la información fiscal del sitio), el cual debe estar siempre visible.
Estos son esenciales para que tu e-commerce cumpla los aspectos legales básicos pero además el sitio web, es decir, la tienda online debe tener establecidos de forma clara y accesible los Términos y Condiciones, Políticas de Privacidad e Información de Cookies.
Los Términos y Condiciones y Políticas de Privacidad conforman un contrato, cada vez que se los acepta en un sitio web se está firmando un contrato y muy pocas veces, por no decir nunca, se les presta atención.
Ambos tienen como fin reglar las relaciones jurídicas entre el responsable del sitio y los usuarios del mismo. Son contratos de adhesión, lo que implica que son contratos predispuestos y de redacción unilateral, que no están sujetos a ningún tipo de negociación o modificación por parte del usuario del sitio.
Los Términos y Condiciones generalmente describen los servicios o productos que ofrece el responsable del sitio a sus usuarios y las condiciones bajo las cuales se realiza su provisión. Al mismo tiempo, son fundamentales para reglar los usos debidos e indebidos del sitio, delimitar responsabilidades, definir ley aplicable y la jurisdicción para la resolución de disputas. Todo lo que no esté detallado en ese documento, se regirá por las normas generales del Código Civil y las leyes especiales aplicables.
Las Políticas de Privacidad tampoco puede faltar, sobre todo en las tiendas online que requieren que los clientes se registren para poder comprar. Este documento tiene su razón de ser en la Ley de Protección de Datos Personales.
Por ultimo las tiendas online utilizan Cookies que son archivos que se descargan en el navegador de cada usuario que está visitando una web. Las cookies recaban información para establecer perfiles de usuarios, conocer preferencias y gustos que sirven para personalizar la publicidad o realizar estudios estadísticos. Si la tienda utiliza cookies, hay que explicar a quien la visite claramente qué son las cookies, qué tipo de información recopilan, cuál es su objeto y cómo pueden desactivarse.
Si estás pensando en montar tu tienda en línea u ofrecer servicios a través de Internet es importante que tengas en cuenta estos requisitos y evitar posibles inconvenientes en el futuro. Consulte a su abogado de confianza el podrá asesorarle.
Deja un comentario